jueves, 12 de noviembre de 2015
Iconicidad de la imagen.
Busca en internet 4 imágenes y modifícalas por medio de filtros para conseguir menor grado de iconicidad.
miércoles, 11 de noviembre de 2015
Evolución de la imagen.
La pintura es una de las expresiones de mayor importancia para definir y caracterizar una época y la realidad que la rodea, temas y motivos son diversos y tienen directa relación con los autores y el tiempo que viven, así como las técnicas han variado a lo largo de la historia.
Las primeras imágenes se encuentran en las pinturas rupestres, en donde el hombre reflejaba su existencia. La sensación de realismo lo obtenían por medio del volumen, con movimiento y policromía.
.
Siglos después, el hombre desarrolla el arte pictórico con representaciones de su forma de convivencia. Los egipcios pintaban las tumbas de sus faraones con representaciones mitológicas y escenas de la vida cotidiana.
En el arte Griego se pueden ver los deportes y juegos de la época y sus temas más recurrentes eran los guerreros, las luchas y las danzas.
Los romanos decoraban sus villas con frescos de bodegones, mitos, paisajes, naturaleza muerta, escenas cotidianas y retratos de la clase imperial.
En el siglo V la pintura cristiana adornaba las iglesias con la idea de contar la vida de Jesucristo, la Virgen y sus Santos.
A lo largo de la historia se encuentra un nuevo lenguaje, la semántica de la obra de arte y la pintura transmite las leyes de la comunicación por medio de signos y figuras, la expresividad en la línea y el color, según la época.
Los movimientos artísticos revelan el desarrollo de la sociedad en su crecimiento ideológico, social, en sus valores morales, creencias religiosas y expectativas de vida.
Con los avances de la civilización, las formas de expresión se transforman. Las manifestaciones artísticas buscan un ascenso a un nuevo nivel de conciencia y reflexión, reflejando en sus creaciones un rompimiento con sus antecesores.
A finales del siglo XIX y principios del siglo XX aparece el racionalismo, dónde se procura la novedad, la libertad, el rompimiento con la tradición. El siglo XX se ha caracterizado de cambios radicales que modifican los estilos de vida de una sociedad, la evolución en las técnicas, la tecnología y el desarrollo en la comunicación. También aparecen nuevas expresiones artísticas.
Esos cambios trajeron la fotografía.
La fotografía tuvo su auge comercial a finales del siglo XIX debido a la industrialización del sistema de impresión de la película fotográfica.
La fotografía ha sido el puente entre los siglos XIX y XXI, para dejar un testimonio de la humanidad, abriendo la puerta a infinidad de áreas como la publicidad, el arte fotográfico y el periodismo.
La fotografía ha abierto un espacio en la historia del arte, desde la controversia entre la pintura y fotografía (hiperrealismo).
Richard Estes. Nedick's, 1970. Óleo sobre lienzo. 122 x 168 cm.
Hoy en día, la imagen digital se captura en el instante mismo y puede ser visualizada, y con una difusión a escala mundial por medio de la red.
Los avances técnicos permiten que la imagen pueda alterarse, manipularse y estar a la mano de cualquier persona por medio de un software, dando origen a lo que hoy en día se llama fotomontaje.
Las ventajas de la imagen digital:
- No se necesita ser un profesional de la fotografía para captar momentos y guardar los recuerdos.
- Se puede enviar la imagen por medio de cualquier medio de transporte de datos.
- Puede ser reproducida sin la necesidad de un negativo.
- El archivo de la imagen digital no ocupa el lugar de una tradicional.
- Las cámaras digitales tienen diferentes opciones como grabar la voz, el vídeo, diferentes tipos de filtros, la corrección del color o tomar la foto en blanco y negro.
Otra desventaja es la credibilidad, por ser susceptible a la manipulación de la imagen real.
La evolución de la fotografía digital es un proceso en constante cambio y perfección, haciéndose accesible para aficionados y mejorando la técnica para los profesionales.
Desde tiempos prehistóricos, la imagen ha sido un medio que ha utilizado el ser humano para tratar de descifrar la realidad que le rodea.
Es relativamente corto en el tiempo de la historia de la humanidad los alcances obtenidos por medio de la tecnología.
Importancia de la comunicación audiovisual en nuestra sociedad.
- Analiza estas portadas y compara la información que cada una de ellas transmite.
El periódico francés LA DÉPÊCHE y el italiano LA REPUBBLICA nos muestran en sus portadas información sobre la victoria de los separatistas en Cataluña, a pesar de no permanecer ninguno de éstos periódico a nuestro país.
Los dos apoyan la independencia de Cataluña y en las portadas de los diarios afirman la victoria de los catalanes.
A los dos periódicos, históricamente, se los relaciona por tener una ideología política de izquierdas.
Tanto El Periódico, 20 minutos, ABC, Diario de Navarra, La Voz de Galicia y La Razón nos hablan sobre el ''fracaso'' de Cataluña por conseguir la independencia, alegando títulos de noticias tales como "En escaños sí, en votos no", o "La mayoría dice no", con lo que representan lo que a cada periódico le interesa transmitir al pueblo.
El periódico Ara. Cat, como es lógico, nos va a mostrar lo que le interesa a la gente independentista, omitiendo, en un cierto modo, la verdad, y centrándose en detalles como que han conseguido la mayoría absoluta, aún sin servir de nada esas votaciones.
Cada periódico publica las noticias de una forma, dependiendo en gran parte a la ideología que pertenezcan, ya sea de izquierdas, de derechas, independentista o republicano.
Del inicio de la imagen a la era digital.
Desde la prehistoria,
la representación de un objeto (imagen) ha sido un medio muy útil utilizado por
el ser humano para poder descifrar la realidad que le rodea. De una superficie
plana pasa a ser una realidad o un hecho imaginario.
Gracias al gran
desarrollo de la tecnología, con el paso del tiempo esta actividad se ha
multiplicado abriendo nuevos canales de comunicación, dando la oportunidad de
conectar a todo el mundo con los medios que lo permiten.
Es relativamente
corto en el tiempo los avances obtenidos por el ser humano de la tecnología,
desde sus inicios y descubrimiento de la cámara oscura, hasta el siglo XIX con
el inicio de la fotografía.
LA PINTURA
La pintura
representa la realidad, pero contienen dos limitaciones:
·
Son piezas únicas: no hay dos pinturas iguales.
·
Surgen de la mano de un artista.
LA IMPRENTA
Después del renacimiento aparece la imprenta. Los
libros empiezan a contener imágenes.
El desarrollo de las imágenes pasó de la mano de los
artistas a la de los artesanos.
Aparecen técnicas como el hueco grabado, la xilografía,
la litografía, etc. La imagen se produce de forma masiva.
LA FOTOGRAFÍA
Los artistas y científicos obtienen una representación
realista y duradera de la realidad la cual les rodea, lo que hoy en día
llamamos ``fotografía’’.
La fotografía nace al mismo tiempo que las doctrinas
científicas basadas en la razón, y junto a otros avances tecnológicos como lo son el ferrocarril o el
uso de la electricidad o la prensa.
La fotografía nos ha traído tres hechos esenciales al
mundo de la imagen:
·
La
representación de la realidad se convierte en mecánica.
·
Nos
permite obtener infinidad de copias idénticas gracias a los negativos y
positivos.
·
La
democratización de la imagen es posible, al abaratarse los equipos y
simplificarse la técnica.
EL CINE
La invención
del cine se creó con la idea de obtener una reproducción de la realidad más
extensa, más fiel a la realidad:
Representar
y conservar el movimiento de la realidad.
Con tan sólo
cien años de vida, el cine se ha convertido en el arte más genuino del siglo
XX.
LA RADIO
La radio es
una invención del ingeniero eléctrico Guillermo Marconi, a finales del siglo
XIX.
Gracias a éste aparato la voz
humana, la música y el sonido en general pueden ser escuchados a miles de
kilómetros de distancia.
La radio revoluciona todo
el mundo de la comunicación, llegando hasta la gente con menos economía,
incluso a los analfabetos.
LA TELEVISIÓN
La televisión
es una evolución tecnológica de la radio. Produjo un gran impacto en la
sociedad y en los medios de comunicación de masas.
Gracias a la
televisión podemos mantenernos informados de los acontecimientos que ocurren en
todas partes del mundo, y podemos hacerlo en directo.
LA GRABACIÓN ELECTRÓNICA DE IMÁGENES
En el
comienzo, la televisión sólo era capaz de transmitir las imágenes en directo,
eran las imágenes grabadas en el cine las que sólo se podían transmitir en
diferido.
La grabación
magnética de imágenes hizo posible la transmisión de noticias, sucesos ubicados
en otro momento y lugar.
LA TRANSICIÓN A LA IMAGEN DIGITAL
Llegada la
década de los noventa se produce otra revolución en el mundo audiovisual: la
transición de la imagen y sonido analógico al desarrollo masivo del soporte
digital, afectando, principalmente, al cine y la fotografía.
El soporte
digital ha ocupado un gran lugar en nuestras vidas, arrinconando así a
cualquier otro tipo de soporte, y revolucionando el mundo audiovisual.
·
La tecnología se democratiza y se aligera.
·
Cualquier copia es idéntica en calidad a la
original.

INTERNET
Internet es
el gran aliado de la comunicación de imágenes digitales que existe hasta el
momento. Nos permite escuchar cualquier emisora, conocer acontecimientos o
noticias ocurridas en cualquier parte del mundo.
A través de
internet, y de forma gratuita, podemos ver cualquier imagen fija o en
movimiento que esté subida en la red.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)